Durante el Professional Summit, organizado por Practicantes CAINTRA en colaboración con la FIME de la Universidad Autónoma de Nuevo León, representantes de empresas como YAZAKI, American Axle Manufacturing y Metalsa compartieron su experiencia sobre lo que las industrias valoran del talento joven y las habilidades valoradas por las empresas en los practicantes.
Las empresas del panel coincidieron en que buscan jóvenes con compromiso por seguir aprendiendo y una actitud proactiva para aportar al equipo. Además de los conocimientos técnicos, las habilidades valoradas por las empresas incluyen la colaboración, la capacidad de proponer y el deseo genuino de crecer dentro del entorno laboral.
“Queremos que los practicantes aporten ideas, trabajen en equipo y se comprometan con su propio desarrollo”, coincidieron los panelistas.
Los practicantes generan innovación, energía y nuevas perspectivas dentro de las organizaciones. Sus ideas frescas ayudan a los equipos a encontrar soluciones distintas y mantener una mentalidad de mejora continua.
En palabras de los representantes: “Los practicantes ayudan a las empresas a cumplir sus metas con entusiasmo y creatividad.”
Entre las habilidades valoradas por las empresas participantes, se destacan:
Además, las empresas recomiendan a los estudiantes prepararse para las entrevistas. La competencia por las plazas de prácticas es alta, y mostrar claridad en los objetivos, seguridad y genuino interés puede marcar la diferencia.
Las empresas participantes destacaron que el desarrollo del talento joven no depende solo de la formación técnica, sino de brindar experiencias reales. Por ello, asignan proyectos propios, ofrecen coaching continuo y acompañan a los practicantes en su proceso de crecimiento profesional y personal.
El objetivo es que los jóvenes desarrollen tanto sus habilidades técnicas como las habilidades blandas valoradas por las empresas, preparándolos para integrarse exitosamente al mercado laboral.
La mayoría de las organizaciones realizan evaluaciones periódicas que incluyen retroalimentación por parte del área de Recursos Humanos, el jefe directo y el propio practicante. Este proceso permite medir avances y reforzar las habilidades valoradas por las empresas, como la comunicación, la colaboración y la adaptabilidad.
Los panelistas compartieron varios consejos clave para los estudiantes que están por iniciar sus prácticas:
“Uno nunca sabe quién nos está viendo; podrías estar frente a una futura oportunidad.”
Cuando un practicante sobresale, muchas empresas mantienen una base de talento para volver a invitarlo a colaborar en el futuro. Los líderes suelen solicitar a Recursos Humanos dar seguimiento a quienes demostraron un alto desempeño.
Sin embargo, uno de los factores decisivos para su reingreso es el nivel de inglés, una de las habilidades valoradas por las empresas para posiciones más avanzadas.
Según datos de Metalsa, de cada 10 practicantes, 7 tienen la oportunidad de quedarse en la empresa. Además, coincidieron en que un periodo ideal de prácticas es de 6 meses a 1 año, tiempo suficiente para adquirir experiencia significativa.
El Professional Summit permitió a los estudiantes conocer de primera mano las habilidades valoradas por las empresas y lo que esperan del talento joven, además de escuchar consejos prácticos de otros practicantes que compartieron sus experiencias.
Eventos como este fortalecen la conexión entre universidades, jóvenes y sector empresarial, impulsando el crecimiento profesional desde las primeras experiencias laborales.
Las habilidades valoradas por las empresas van más allá del conocimiento técnico: incluyen la actitud, la comunicación, la responsabilidad y el deseo de aprender. Practicantes CAINTRA seguirá impulsando espacios donde los jóvenes puedan desarrollar estas competencias y prepararse para convertirse en los profesionales que las empresas necesitan.